SUBSISTEMA DE TRANSPORTE EN BICICLETA, ARTÍCULO 204 DEL POT DE SANTIAGO DE CALI, 2014.

Elevado a la categoría de Subsistema, el transporte en bicicleta se posiciona firmemente en la prop
uesta de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial - POT- de Santiago de Cali 2014, radicada ante el Concejo Municipal el 27 de junio del presente año, por la Alcaldía Municipal.

Compartimos a continuación el articulado relativo a al Subsistema Peatonal de Accesibilidad Universal y al Subsistema de Transporte en Bicicleta.



TÍTULO II  COMPONENTE URBANO
ESTRUCTURA FUNCIONAL

CAPÍTULO II SISTEMA DE MOVILIDAD

Artículo 199. Definición del Sistema de Movilidad. El sistema de movilidad es el conjunto integrado de redes de diferentes modos de transporte, constituidas por su infraestructura, equipamientos, sistemas de regulación y operación que permiten el desplazamiento de personas y bienes, conectan los diferentes componentes urbano-regionales y garantizan la accesibilidad a las oportunidades que brinda al municipio.

Artículo 200. Componentes del Sistema de Movilidad. El sistema de movilidad está compuesto por los siguientes subsistemas:
1. Subsistema peatonal de accesibilidad universal
2. Subsistema transporte en bicicleta
3. Subsistema integrado de transporte público
4. Subsistema de transporte privado
5. Subsistema de carga y logística

Artículo 201. Subsistema Peatonal de Accesibilidad Universal. El subsistema peatonal de accesibilidad universal, está compuesto por la infraestructura destinada a la caminata a lo largo de las vías, esto es los andenes, puentes y cruces peatonales, así el espacio público asociado a ésta como alamedas, parques y las redes ambientales.
En cuanto a su regulación y operación este subsistema incluye los semáforos peatonales, zonas de prioridad peatonal y zonas de pacificación de tráfico encaminadas a generar una caminata segura y amena.
Se definen las redes peatonales que constituyen recorridos prioritarios en la ciudad de Cali y se dividen en:
1. Redes peatonales de productividad: Se encuentran en zonas generadoras de empleo comercial, de servicios e industriales. Son aquellas que facilitan los flujos peatonales de acceso a las zonas de trabajo, con los nodos de transporte público y privado y los servicios aferentes. Estas redes deberán generarse en las centralidades definidas en el presente Acto.
2. Redes peatonales educativas: Son redes que facilitan el acceso a las zonas educativas. Los cruces y tratamiento en las zonas escolares deberá cumplir con lo establecido por la Secretaría de Tránsito.
3. Redes peatonales ecológicas: Son redes con un tratamiento que privilegia el disfrute y cuidado de las zonas con alta riqueza ecológica de la ciudad. En especial se dará prioridad al desarrollo de corredores ambientales, de conformidad con lo definido en la Estructura Ecológica Municipal, Artículo 91 del presente Acto.
4. Redes peatonales comerciales: Son redes encaminadas a generar centros de comercio al aire libre.
5. Redes culturales y de equipamientos: Son redes que conectan sitios de interés cultural, histórico y patrimonial de la ciudad.

Artículo 202. Lineamientos Para la Conformación de Redes Peatonales. Las redes peatonales deberán ser corredores que garanticen una movilidad continua, segura y confortable con diferentes tipologías de facilidades peatonales. Los andenes deberán tener el ancho mínimo definido en los perfiles viales del presente Acto; se considerarán pompeyanos que permitan la continuidad del peatón en intersecciones con alto flujo peatonal, se diseñarán sistemas de información y señalización que faciliten al usuario su uso; se promoverán calles peatonales en las zonas que defina el Departamento de Planeación Municipal.
Los diseños de redes peatonales deberán considerar al menos los siguientes aspectos:
1. Inventario de facilidades peatonales y del estado de la infraestructura y señalización
2. Estimación de la demanda actual y futura en períodos pico
3. Cálculo de nivel de servicio a diez (10) años
4. Diseños que garanticen niveles de servicio adecuados
5. Diseños de intervenciones que garanticen mayor prioridad a los peatones, frente a los modos motorizados
6. Diseños que garanticen la accesibilidad universal, es decir el fácil desplazamiento de las personas con movilidad reducida

Parágrafo 1. El Departamento Administrativo de Planeación Municipal definirá en el corto plazo la localización y trazado de las redes peatonales que deberán contar con diseños detallados. Se priorizarán las siguientes zonas y ejes:
1. Zona del Centro de Cali que está delimitado por la Calle 5ª, la Calle 15, la Carrera 1 y la Carrera 15, incluyendo el Paseo Bolívar el Centro Administrativo de Planeación Municipal y el Río Cali. Se incluye además el Barrio el Peñón, San Antonio y Granada y Centenario.
2. Zona de Imbanaco que está comprendida entre las Carreras 36 y 44 y entre las Calles 5 y 6 (Avenida Roosevelt). Incluye la Clínica San Fernando y el Hospital Universitario del Valle.
3. Zona de Universidades ente las Carreras 100 y 122 y las Calles 5 y 25, se incluye la Universidad Autónoma de Occidente y el Centro Intermodal Sur.
4. Zona Oriente delimitada al norte por la Diagonal 15 y Carrera 15, al sur por la vía Navarro, y entre la Calle 70 y el Río Cauca.
5. Ejes peatonales de largo alcance que permiten la movilidad peatonal alternativa de grandes distancias, los cuales se detallan en el Anexo No. 9 “Fichas de proyectos”

Parágrafo 2. En caso de que se considere incluir como uno de los componentes de este subsistema la peatonalización de una vía, se deberá hacer un estudio de tráfico que analice su integración con los demás subsistemas y el impacto que genera a nivel local y en la circulación de los diferentes modos de transporte.

Parágrafo 3. Las dimensiones de la infraestructura de peatones de accesibilidad universal y normas de diseño se ceñirán a lo establecido en el Manual de Elementos Constitutivos del Espacio Público (MECEP).

Parágrafo 4. El Departamento Administrativo de Planeación desarrollará en un plazo no mayor a tres (3) años a partir de la entrada en vigencia del presente Acto los siguientes manuales, estudios y planes dentro del marco de la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana - PIMU:
1. Plan de Movilidad Peatonal de Santiago de Cali articulado al Plan Maestro de Ciclo-rutas y al Plan Maestro de Espacio Público y Equipamientos.
2. Inventario, actualización, digitalización y codificación de la red existente de andenes y espacios públicos.

Artículo 203. Localización y Diseño de Soluciones Peatonales. El diseño de las soluciones peatonales en las zonas de centralidades mencionadas en el Parágrafo 1 del Artículo 202 debe ser a nivel. Las soluciones peatonales a desnivel (elevadas o subterráneas) en otras zonas, de iniciativa pública o privada, que se proyecten construir, deberán contar con licencia expedida por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

Artículo 204. Subsistema de Transporte en Bicicleta. El subsistema de bicicletas de la ciudad de Cali está compuesto por la red de ciclo-rutas, los sistemas de nodos de integración con el sistema SITM-MIO, la red de bicicletas públicas, la red de estacionamiento de bicicletas o los ciclo-parqueaderos, y los puntos de atención al ciclista.: La red de ciclo-rutas está compuesto por la red básica, la red complementaria y la Autopista de Bicicletas o Bicipista:
1. Red básica de ciclo-rutas. Está compuesta por la red de proyectos de ciclo-rutas priorizada para la ejecución durante la vigencia del presente Acto, y constituye la red básica para garantizar la movilidad en bicicleta en Santiago de Cali.
2. Red complementaria. Está compuesta por los proyectos de redes zonales de ciclo-rutas desarrollados por las diferentes entidades del municipio, los cuales serán estructurados en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana. Como criterio general toda red zonal debe estar amarrada como mínimo a uno (1) de los ejes de la red básica de ciclo-rutas priorizada. En todos los casos el Plan Maestro de Ciclo-rutas (PLAMACIR) será marco de referencia para la definición de las redes zonales.
3. Autopista de bicicletas o Bicipista: Es una ciclo-ruta de altas especificaciones técnicas que permite la circulación de bicicletas en condiciones óptimas de operación y a mayores velocidades. Ésta se localiza a lo largo del Corredor Verde-vía férrea y tendrá un ancho mínimo de carril de dos metros y medio (2,5 m).

Parágrafo 1. La identificación de la red básica de ciclo-rutas se encuentra establecida en el Mapa No. 31 "Red básica de ciclo-rutas priorizadas" el cual hace parte integral del presente Acto.

Parágrafo 2. Las dimensiones de la infraestructura para el transporte en bicicleta se ceñirán a lo establecido en el Plan Maestro de Ciclo-rutas vigente (PLAMACIR). Los trazados definitivos quedarán sujetos a los estudios y diseños para su implementación a cargo del Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) y Metro Cali S.A.

Parágrafo 3. Los ciclo-parqueaderos y los puntos de servicio al ciclista se desarrollarán preferentemente en los terminales del sistema MIO y en estaciones con altos flujos de viajes.

Parágrafo 4. Todos los estacionamientos públicos y de centros comerciales proveerán un espacio de estacionamiento de bicicletas por cada dos espacios disponibles para automóviles.


Parágrafo 5. El trazado de la infraestructura para el tráfico en bicicleta debe ser continuo tanto vertical como horizontalmente. No se permite que el trazado y diseño definitivo de las ciclo-rutas se realice por puentes peatonales.


Nota: se ha transcrito el articulado tal como se encuentra en el documento publicado por la Alcaldía Municipal en su página web.

Aquí puedes descargar el documento de Revisión y Ajuste del POT, completo:

http://www.cali.gov.co/publicaciones/documentos_de_la_propuesta_de_revisin_y_ajuste_del_pot_de_cali_2013_pub




Artículo 9°. Estándares para las ciclorutas, Decreto 798 de 2010.

Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006



Estándares para las ciclorrutas. Para garantizar la seguridad, comodidad y maniobrabilidad de los usuarios de las ciclorrutas, se podrán adoptar los siguientes estándares para la planificación, diseño, construcción y/o adaptación de las ciclorrutas en el perímetro urbano de los municipios o distritos:
a). La ciclorruta hará parte integral del perfil vial de las vías que determine el correspondiente plan de movilidad y en todos los casos su dimensión será independiente a la del andén o la calzada.
b). El ancho mínimo de las ciclorrutas será de 1.20 metros por cada sentido.
c). La ciclorruta debe estar aislada de la calzada vehicular mínimo a 0.60 metros de distancia. Cuando la ciclorruta se proyecte a nivel del andén, se debe garantizar una distancia mínima de 0.60 metros libre de obstáculos sobre la franja de amoblamiento.
d). Se debe mantener la continuidad en las ciclorrutas mediante la instalación de elementos necesarios que superen los cambios de nivel.


Aquí puedes consultar todo el Decreto:

AHORA NUESTROS CICLOPASEOS NOCTURNOS SON LOS ÚLTIMOS JUEVES DE CADA MES

Sí, cambiamos nuestros últimos miércoles de cada mes por los JUEVES ÚLTIMOS DE CADA MES. Así es que te esperamos con tus ganas de tener un ciclopaseo nocturno armonioso, de goce, de compartir, de respeto por los demás actores en la vía y de integración con nuestros pares ciclistas.



Es así como nuestro primer ciclopaseo nocturno a realizarse este último jueves de Junio le rinde homenaje al Inti Raimy o la fiesta del Sol.



JUEVES 26 DE JUNIO DE 2014
PEDALEANDO EN LA FIESTA DEL SOL
LUGAR Y HORA DE SALIDA: PARQUE DE LAS BANDERAS, 7:00 P.M.
LUGAR DE LLEGADA: LOMA DE LA CRUZ



EL SIGNIFICADO DEL INTI RAYMI, UN HOMENAJE AL DIOS SOL.

El Inti Raymi es una fiesta en honor al Dios Sol que se celebra en la ciudad del Cuzco, la que fue capital del imperio incaico. Actualmente se celebra el 24 de junio pero antiguamente hacían que coincidiera con el solsticio de invierno, que es cuando comienza el invierno. Hace seis siglos, el Inca Pachacútec, a quien muchas personas atribuyen la construcción de Machu Picchu, comenzó esta fiesta, en honor al dios sol. Se hacían ritos, sacrificios, algunas ofrendes por tres motivos. Los incas y su nobleza eran hijos del sol y había que agradecerle por ello su existencia. Si el año agrícola había sido productivo, también había que agradecérselo y pedir también por el que estaba por venir. Era una especie de fiesta de fin de año que tenían los incas. Actualmente esta fiesta se celebra, fundamentalmente, en la Fortaleza de Sacsayhuamán aunque en realidad tiene tres escenarios: empieza en el Templo de Coricancha, que fue precisamente construido en honor el dios sol y es donde el Inca invita a todo el pueblo a celebrar la fiesta. Pasan por la Plaza de Armas y termina en Sacsayhuamán, donde actualmente se realiza un gran despliegue de personas, representando a los distintos personajes, al Inca, las Acllas o Vírgenes del Sol, los sacerdotes, los guerreros.

Según Garcilaso de la Vega, a la fiesta concurrían “los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio (…) con sus mayores galas y invenciones que podía haber”. Los tres días anteriores, “no comían si no un poco de maíz blanco y crudo y unas yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormid con sus mujeres”. Para la ceremonia, las vírgenes del sol preparaban unos panecillos de maíz. Después adoraban al Sol en el Coricancha y sacrificaban animales en la plaza de Cusco, repartiendo la carne entre la gente.

El Coricancha es un templo que en Pachacútec construyó en honor al Dios Sol, así que las paredes estaban cubiertas de oro, lo que hacía que hubiera un gran reflejo para simular que era el templo del sol. Cuando los españoles llegan a Perú construyen un convento católico encima de la fortaleza. Se ve un bonito contraste porque la base es una construcción totalmente inca y en lo alto, un templo católico.
Los españoles vieron el oro desde un punto de vista totalmente económico. Los incas le tenían un especial aprecio por su relación con el Dios Sol, el Padre de los incas y de la nobleza, así que lo veneraban por esa vinculación.

La Plaza de Armas es la actual Plaza Mayor, donde está la Catedral, la Municipalidad. Es una construcción española, con paredes incaicas.

La fortaleza de Sacsayhuamán está en la parte alta de Cuzco y muchos creen que es la construcción más imponente de los incas por el trabajo en la piedra, que se ve en pocos lugares. Las piedras las llevaron de canteras, en la parte baja de los valles, lo cual debió suponer un despliegue inmenso de obreros y de tecnología para poder llevarlas hasta allí. El que estén pegadas unas a otras, sin argamasa y sin que entre ellas quepa ni siquiera un papel es una obra de ingeniería que muchos, todavía hoy, envidiarían.

La calidad del acabado de la construcción inca es impresionante; cómo hacían que las piedras encajaran entre sí sin ningún tipo de pegamento. En la Plaza de Armas del Cuzco está la famosa Piedra de los Doce Ángulos, que son los que tiene, y que hicieron que encajara con otras de una manera perfecta.

La Fortaleza de Sacsayhuamán comenzó a construirse con Pachacútec en el siglo 15 y fue terminada por Huayan Cápac en el siglo 16. Se comunica en línea recta con otros templos importantes de la cultura inca: el Coricancha, el Marcahuari, el Templo Huiracocha, el Palacio de Huáscar o el Templo de Manco Cápac.

Sorprende por sus muros megalíticos; ¿cómo transportaron piedras tan grandes y las encajaron con tanta exactitud? Hay quien lo considera la obra arquitectónica más importante de los incas. Quedan vestigios de las 3 murallas escalonadas edificadas pero tuvo una superficie de 3.093 hectáreas.

La antigua ciudad del Cuzco, la que construyeron los incas, tenía forma de puma que era uno de los animales que consideraban sagrados. La fortaleza de Sacsayhuamán sería la cabeza, vista desde el aire y la ciudad sería el cuerpo. Se puede ver pero hay que imaginarla porque la ciudad creció mucho desde el principio y es aún más grande de lo que era. Pero hay gráficos y mapas de cómo era y efectivamente tiene la forma del puma.

Cuzco lo vive con mucho fervor porque todavía se vive mucho de la agricultura así que hay una relación muy estrecha con las estaciones y lo astros. Para ellos esta fecha marca un momento importante en el que empieza la temporada invierno, las condiciones climáticas cambian y es una especie de año nuevo para la agricultura. Con esta celebración, el pueblo de Cuzco asiste al Inti Raymi. A las dos primeras etapas, en el Coricancha y la Plaza de Armas, el acceso es totalmente gratuito y por eso hay una presencia enorme de gente. En la ceremonia principal, en la fortaleza de Sacsayhuamán, el acceso es para los turistas y los pobladores pero tiene un precio, aunque diferente para unos y otros.

Actualmente se hace en idioma quechua pero hay traducciones porque el precio incluye butaca para ver el espectáculo, radios en dos idiomas con traducción simultánea, información turística, servicio. Las personas que hacen las representaciones van vestidas como lo hacían antiguamente en el imperio. Hay un Inca, que es quien lleva la ceremonia. Y un despliegue enorme de personas, desde las mujeres del Inca, los sacerdotes y guerreros, la población en general. Es bastante impresionante.

Definitivamente, la ciudad del Cuzco fue la capital del imperio incaico y la capital arqueológica de América. Las personas que quieren ver la cultura inca, tienen que venir a Cuzco y Machu Picchu. Quien prefiera la aventura puede llegar allí haciendo el Camino Inca o las diferente rutas de senderismo que unen toda la red de caminos incas. Cuando uno llega al Cuzco siente ese misticismo y esa especie de fuerza diferente que hay por el tema de que todavía hay vestigios de la cultura inca: Es una ciudad que tiene algo especial, que pocos lugares en el mundo tienen. Machu Picchu también tiene una energía muy especial y es bastante imponente: una ciudadela construida y conservada en muy buen estado desde hace, más o menos, seis siglos.

Cicloamigos
Junio de 2014




Una bicicleta propia. Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.


Nuestro más sincero agradecimiento a todas las mujeres que compartieron con nosotros su testimonio como usuarias cotidianas de la bicicleta en Cali.

Cicloamigos, 2014.

LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA BICICLETA



COMUNICADO DE PRENSA

La Administración Municipal y la Bicicleta

De acuerdo con lo que se viene dando en torno a la movilidad en bicicleta, vemos con preocupación el concepto  de la Administración Municipal de considerar la bicicleta solo como un instrumento para el deporte, la recreación y juguete para los niños, desconociendo su uso como medio de transporte. Este concepto deportivo y recreativo  en cabeza de técnicos viales, construye ciclo rutas  paisajísticas: A la orilla de los ríos, por los sardineles en las avenidas  y  por los andenes, como en la troncal de Aguablanca.

La programación de la  Semana de la Bicicleta, realizada el pasado mes de enero, por la Alcaldía  Municipal es una muestra de este concepto: Valora la bicicleta sólo como instrumento deportivo y recreativo.  Al final de la semana de la bicicleta la Secretaría de Deportes rifó una moto ¨bicicleta¨ a gasolina, promoviendo este tipo de vehículo como medio de transporte y contraviniendo  Artículos  de la legislación Colombiana en la búsqueda de reducir  emisiones  de CO2.  

Sin construir los ciclocarriles y las ciclorutas eficientes, la ciudad tiene una deuda social y ambiental con este significativo  grupo de bici usuarios, que al combinar  la  fuerza muscular con la eficiencia mecánica de la bicicleta, posibilitan el menor gasto energético  en distancias medias de 5 a 10 kilómetros  y más,  impactan positivamente  la ciudad en calidad  ambiental, en la economía familiar  y en la salud de cada ciclista.

No es justo que el sistema vial excluya de los diseños y en las obras públicas el sistema de movilidad para los ciclistas. En Cali más de 200.000 mil ciclistas  todos los días montan sus bicis, expuestos al riesgo permanente  de accidentalidad y muerte.

La municipalidad vulnera derechos fundamentales, colectivos y otras disposiciones como las  establecidas en el  Plan de Ordenamiento Territorial 2000, el Plan Maestro de Ciclorutas de Santiago de Cali 2008, la Ley 10 83 del 2006 que establece Normas sobre planeación urbana sostenible y otras disposiciones que  pretendemos el Municipio de Cali cumpla.

Santiago de Cali, febrero 22  del 2014.