![]() |
Tomado de @RosarioEnBici |
Primer día de bicicleta al que se suma la Alcaldía de Cali
A un profesor universitario de Illinois,
en el año 1985 se le ocurrió la idea de celebrarlo cada 19 de abril, según
Wikipedia. Moviéndose en las recién iniciadas autopistas de internet, por
entonces caminos de herradura, fue propagando una idea, una celebración por
fuera de todo el “calendario oficial” de los gobiernos, llámese Naciones Unidas
o Conferencia de Naciones. Hoy la Comunidad Económica Europea lo tiene en su
calendario y vemos Alcaldes de diferentes ciudades, desde Chetumal en la
exótica Península de Yucatán en México, pasando por Ciudad de México, hasta Salta
en norte de Argentina celebrando este día. En Colombia está convocado en
Montería, Medellín, Pasto, Cúcuta, Villavicencio, Barranquilla, Pereira,
Popayán, Palmira y por supuesto Cali.
Por supuesto que se hará en Cali, decimos
ahora que se ha posesionado Duvalier Sánchez, Profesional en Estudios Políticos
y Resolución de Conflictos de Univalle, en el cargo de Asesor para la Movilidad
en Bicicleta de la Alcaldía de Cali. El posicionamiento de la bicicleta de
transporte urbano en Cali da un salto enorme con la creación de esta
dependencia; un salto casi inverosímil, que contrasta con las administraciones
anteriores. Para recordar sólo el anterior al actual, el Alcalde Guerrero, en Campaña y aún iniciando su gobierno declaró públicamente que construiría 350 km de Ciclorutas; hoy en la ciudad contamos en total con cerca
de 35 Km.
La decisión política de abrir el Bulevar
a las bicis inaugura esta Asesoría y eso hace, desde ya, una diferencia
mayúscula a todas las administraciones que vinieron después de Guzmán Cuevas,
cuando el DAGMA bajo la dirección de Margarita Londoño construyó 17 km
continuos. Desde entonces la bicicleta fue manejada de manera marginal por
todas las administraciones municipales, construyendo tramos inconexos (calle
5ª, Calle 3ª norte; y la mal construida cicloruta que va de la calle 15 carrera
15 hasta el Colegio Nuevo Latir). La apertura del Bulevar al tránsito de las
bicicletas, responde a una necesidad vital de los ciclistas urbanos para
atravesar de sur a norte la ciudad. Era absurdo que se mantuviera esa norma de
exclusión de un medio de transporte amable, limpio, saludable y económico.
Como Asociación saludamos la decisión del
Alcalde Maurice Armitage de crear un espacio en la Alcaldía, inexistente en
toda la historia del Municipio y que en las primeras de cambio aparece con
decisiones que van mostrando que la bicicleta es una opción estratégica en la
movilidad de la ciudad.
No es terquedad de unos activistas medio
hippies o hipsters. Hagamos un esfuerzo entre todos por mirar más lejos cuando pensamos la
ciudad, cuando la planeamos, cuando la soñamos. La solución a la situación actual de movilidad de
las ciudades no es facilitar que los vehículos de consumo de combustible fósil
se puedan desplazar con comodidad. Eso no va a ninguna parte que no sea el
trancón mañana o pasado mañana. Necesitamos que lo comprenda la ciudadanía que va en carro y
que tanto influye en las decisiones de ciudad, pues al final saldremos ganando
todos los habitantes de Cali.
Adelante pues Duvalier, adelante que vamos acompañando esa gestión con
entusiasmo, creatividad y atentos a los vaivenes de la política local para que
este sueño salga adelante. El sueño de tener una ciudad con cero homicidios por
atropellamiento en las calles, una ciudad con un entorno público que desmonte
la guerra y se sume a la reconciliación entre todas las formas de transporte,
teniendo como prioridad a los más vulnerables, en su orden: peatones y
ciclistas.